Las ventas por redes sociales se encuentran de diferentes maneras, principalmente para promocionar objetos o servicios, llegar a las plataformas que se encuentra el usuario diariamente y tener un escaparte virtual a la mano.
Es por eso que hoy hablaremos de esto, de saber cómo encontrar nuevos clientes, de fomentar el crecimiento del B2B y de sacarle el máximo provecho a las redes sociales de tu empresa. Este artículo se centrará en el B2B, recuerda que es el marketing Business to Business.
El proceso del cliente en la venta por redes sociales
Para mejorar el proceso de venta del cliente empresarial se debe tener en cuenta el proceso que realizaría este cliente. Como por ejemplo: por dónde busca, qué prefiere, qué busca, qué tipo de personas lo buscan, entre otras cosas.
Cuando adquirimos un producto o servicio necesitamos sentirnos identificados, únicos y recibir un trato personalizado por el lado del vendedor. No nos gusta sentirnos presionados o acosados por el vendedor, por eso, se debe dar un valor al cliente con tu producto o servicio, ya que esto no lo debes realizar solo por vender algo, es marcar una diferencia de la competencia, el bien llamado plus.
Investigar es lo importante
Debes tener en cuenta que para vender por medio de las redes sociales, se necesita investigar, realizar un estudio de mercado. Saber dónde se encuentra tu público objetivo, cuáles son las redes donde más pasan su tiempo.
Este tipo de investigación te permitirá poder encarrilar tus publicaciones y la promoción que puedes realizar. No es lo mismo intentar vender en Instagram que en Facebook, ya que el tipo de público se comporta y tiene edades diferentes.
La venta por redes sociales es conocida como Social Selling, lo que se busca es poder establecer relaciones humanas con clientes potenciales. Debes generar credibilidad, confianza e interactuar con ellos. Ten en cuenta que ellos deciden si compran, no si tú vendes.
Consejos para mejorar la venta en redes sociales
- Mantén el contenido enfocado: Es necesario crear contenido atractivo y que respondan a necesidades específicas.
- Humaniza tu marca: Debes mostrar el lado más humano de tu marca, muestra tus valores. Recuerda que detrás de una empresa existen personas.
- No vendas: Para todo tipo de empresa es importante vender, pero ten en cuenta que a los clientes no les gusta que les vendas, ellos quieren decidir que quieren comprar, no que se sientan obligados.
- Aprovecha las tendencias: Debes de tener en cuenta si esa tendencia es relacionada con tu marca y poder sacarle el máximo provecho.
- Enlaza tu sitio web: Toda tienda en redes sociales debería tener un e-commerce, esto le da más credibilidad a tu marca.
Conclusión
La venta por redes sociales no es sencilla, no debes colocar un producto por colocar, debes saber a qué tipo de público te diriges y cómo se comportan. Con ese análisis puedes tomar decisiones sobre que contenido y en que tipo de redes publicar.
Si quieres una asesoría para poder publicar y vender a través de las redes sociales, no dudes en contactarnos.
0 comentarios