En los últimos años y en época de pandemia, el internet se convirtió en un medio que facilita la búsqueda de información, de forma rápida y eficaz. Es lo mismo que sucede a la hora de comprar por internet, hay una gran facilidad de comprar desde casa o desde un teléfono sin necesidad de ir a una tienda física.
El comprar por internet trae como beneficios: ahorrar tiempo, ahorrar esfuerzos, costos de transporte y comparación del mismo producto en diferentes tiendas virtuales. Pero, así mismo como hay beneficios hay contras para los usuarios, principalmente es presentar miedo a la hora de comprar online.
¿Qué es el miedo?
El miedo es una emoción que tenemos todos los seres humanos. La cual se define como una sensación desagradable provocada por la percepción de peligro, real o imaginario.
¿Por qué se genera el miedo de comprar por internet?
Desde la psicología lo definimos, como la baja capacidad de control y de predicción de las situaciones. Aunque, hay más razones por las que se presenta ese temor que se define en dos factores:
- A través de la cultura: La cultura latinoamericana es muy desconfiada ante no ver o realizar un seguimiento a las compras. Se ha transferido ese temor que si realizarnos la compra por medio de una plataforma nos pueden robar el dinero o nuestra información, prefiriendo así realizar las compras en tiendas físicas. Pero igualmente se presenta el componente que hasta ahora en nuestros tiempos se está implementando la compra online generando así el temor a lo desconocido.
- Un aprendizaje vicario: No hace falta que la persona tenga contacto directo con la situación de malestar al que tienen miedo. Basta con observar esta reacción en una persona que tenga de referencia. Esto nos da el ejemplo de cuando alguna persona cercana a nosotros ha sido estafada, le han clonado la tarjeta o simplemente no le llega el producto requerido.
¿Cómo tratar este malestar?
Para disminuir este malestar te recomendamos algunos pasos para realizar una compra segura y así disminuir el temor o miedo a las plataformas online:
- Utilizar una conexión de internet segura: Los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por hackers o ciberdelincuentes. Por este motivo, para realizar compras u operaciones en las que vayas a transferir información personal importante, te recomendamos que lo hagas a través de una red segura.
- Mantener el equipo actualizado y protegido: Realizar compras online es uno de los procesos en los que más información personal y peligrosa transferimos. Por ese motivo, antes de empezar a comprar asegúrate de tener tu equipo seguro y actualizado.
- Comparar en sitios web conocidos y de buena reputación: Comprueba que la url del sitio coincide con la web donde crees que está y que su dirección empieza por https. Comprando en web fiables y de reconocida reputación online evitarás ser víctima del robo de datos o identidad.
- Las páginas seguras deben tener política de privacidad y de devoluciones: Este es un paso en donde da como referencia si estamos en una página segura y seria, ya que se encuentra en un lugar visible y actualizada.
- Evitar correos o enlaces pocos confiables (spam).
- Revisar periódicamente los movimientos de las tarjetas
Con estos consejos podemos evitar algún tipo de fraude o mal uso de los datos personales pero sobre todo a manejar el miedo y temor producido. Debes estar seguro de introducir tus datos en una página segura. Principalmente en una página que cuente con política de privacidad y que tenga el “candado” en su enlace.
0 comentarios