Este año 2020 ha sido difícil para todo tipo de empresas, y también para los medios tradicionales, que tampoco pudieron escapar de esta crisis. Están viendo una reducción en inversión publicitaria superior a los 500 millones de dólares.
La inversión en medios tradicionales
Con el paso del tiempo se ha visto que la inversión publicitaria en medios tradicionales como televisión, radio y prensa ha caído. Más explícitamente en España la televisión logró vender más de 1.400 millones de euros en 2019; sin embargo, representó una caída del 6,3% con respecto al año pasado.
Esto se debe a que ahora la publicidad abandona los medios tradicionales para irse a “los nuevos medios”, es decir, al internet. Aquí se puede realizar el mismo tipo de publicidad que en los tradicionales (videos, banners, podcast, entre otros), pero por un menor costo.
¿Por qué un menor costo?
Ese costo se reduce gracias a la diferencia entre lo digital y lo tradicional, en los medios tradicionales se paga por una publicidad que no puedes medir, pero que en teoría se sabe a cuantas personas puedes llegar. Sin embargo, no se puede observar si esas personas a las que llegaste lo vieron o ignoraron tu publicidad.
En cambio, en internet se puede modificar muchos parámetros para que tu campaña esté mejor “optimizada” y así lograr llegar a tu público objetivo. Esto permite tener una menor inversión; además, que tú no pagarás para llegar al público, sino que tendrás que pagar por cada clic que hagan en tu anuncio.
Volvemos a la caída de los medios tradicionales
Debido a la pandemia este año se prevé que sea el más difícil para la publicidad en medios tradicionales, dejando peor ubicado al cine, que tendrá una reducción de la inversión publicitaria de más del 50%, es decir, unos 500 millones de dólares.
Así sería la reducción de la inversión publicitaria:
- Televisión: -11%
- Radio: -12%
- Revistas: -20%
- Periódicos: -21%
- Publicidad al exterior: -25%
- Cines: -51%
Esta caída se implica por un cambio en el comportamiento del usuario, ahora el consumidor prefiere ver Netflix que ver una serie en un canal de televisión. Sin embargo, los medios tradicionales se siguen manteniendo debido al cambio que están realizando.
Como es el caso de los periódicos, que ahora abandonan un poco su forma impresa para aumentar la presencia digital. Es decir, para poder ver todo el contenido generado por este medio se debe de pagar una suscripción y así poder ver todo su contenido.
Los medios tradicionales siguen siendo muy fuertes, es por lo que debes analizar bien cuál es tu público objetivo, con base a eso sabrás a qué tipo de publicidad y dónde la deberías presentar. Si quieres una asesoría no dudes en comunicarte con nosotros.
0 comentarios