De acuerdo con los cambios que hemos sufrido todos por el COVID-19, en especial los colombianos que se dedican a la industria gráfica. Nos vemos en la obligación de reactivar las empresas de una u otra forma.
Esa reactivación implica unos ciertos pasos para no perder nuestro negocio. Esa evolución tiene que ir de la mano de la tecnología. Es por lo que en este espacio Publigestión Group, que se dedica a la industria gráfica y a la asesoría en Sistemas de Procesos de Gestión, queremos ofrecerles estos seis pasos.
Los pasos para sobrevivir en la industria gráfica
- Automatización de procesos: Como todos sabemos esta pandemia COVID-19 nos ha dejado una enseñanza. Que las empresas tienen que estar automatizadas para sobrevivir y entrar al nuevo negocio digital, sin perder la esencia de la empresa. Es por lo que debemos apoyarnos con nuestras páginas web y crear sistemas digitales para el control de clientes, de datos o productos.
- Integración en comunicación digital: Así como lo hemos expresado en las anteriores entradas, toda empresa debe integrar y hacer presencia digitalmente por comodidad, seguridad y protección para cada uno de los usuarios, proveedores y compradores. Por ejemplo, al tener una página web se puede tener la posibilidad de tener una tienda virtual, que puede respaldar perfectamente a la física.
- Creación de contenidos digitales: Como se habla en el punto anterior la creación de páginas web, redes sociales y otros medios digitales son un factor importante para cada empresa poder sobrevivir, ejecutar y suministrar a sus clientes los productos realizados. Al igual el crecimiento en mercadeo, tanto digital como físico. Por ejemplo, al estar presente en YouTube se puede demostrar los beneficios que tiene la industria gráfica y sus procesos de desarrollo.
- Reducción de empresas: Si vemos es cierto que se ve la reducción y cierre de empresas en el sector gráfico, debido a que no invertimos en mejora y actualización de los procesos internos. Todos los empresarios debemos ver que los procesos de gestión, las redes sociales, la automatización de procesos y la integración digital es una inversión para las empresas. No tenemos que verlos como un gasto porque así no vemos nuestras empresas como empresa sino como un negocio.
- Enfoque a los empaques: Son planes que han sido promovidos por la Cámara de Comercio de Bogotá y el SENA, con su curso de innovación de empaques, tanto farmacéuticos como para empaquetado de productos de lujo, para comida, vestuario, entre otros. Es el caso de Amazon, que sus entregas tienen un empaquetado seguro e innovador (dependiendo el producto), esto con la velocidad que tiene la entrega hace que el servicio sea efectivo.
- Hacer cambios de nuestros productos: Como aportar un valor adicional diferente a los tradicionales como preimpresión, diseño, opción de almacenamiento de mercancías, gestión de entregas, etc. Esto nos ayudaría a integrar los servicios ofrecidos con nuevas estrategias de negocios para nuestros clientes.
La conclusión
Si bien los cambios que les acabamos de recomendar se ven insignificantes y “normales” pueden ayudar a dar oportunidades a negocios siendo adicionales y permitiendo crecer a nuestras empresas para sobrevivir y ser fuertes en el sector.
La evolución tecnológica no significa que se esté desapareciendo el sector de la industria gráfica. Por el contrario, se está fortaleciendo con nuevas herramientas, como los códigos NFC, QR, la realidad aumentada (VR), entre otros.
Los invitamos a reinventarse para poder salir de la forma correcta de la crisis y seguir fortalecido el sector gráfico a nivel mundial.
0 comentarios