La salud física no es la única que debemos cuidar para tener una adecuada calidad de vida, sino también, el deterioro cognitivo, es decir nuestro cerebro, para así poder evitar que ese deterioro sea más rápido.
Por lo tanto, es necesario ejercitar nuestro cerebro. Ya que es un órgano que no vemos pero que es muy importante en nuestro cuerpo.
El ejercitar nuestro cerebro
La actividad física no solo está fortaleciendo los músculos y gran parte de nuestro cuerpo, sino que además, está generando beneficios tanto físicos como emocionales. También nos ayuda a un bombeo de sangre en todo el cuerpo, generando así un fortalecimiento de todos nuestros órganos internos, como lo es el cerebro.
Pero no solo debemos generar ese fortalecimiento por medio de la actividad física. Es necesario realizar también ejercicios mentales, en donde evitaremos un deterioro más rápido de nuestra memoria y atención, que se irán presentando a través del tiempo, o lograr evitar así enfermedades como el Alzheimer o un deterioro cognitivo severo.
¿Cómo se comporta el cerebro?
A partir de los 25 años aproximadamente, empezamos a perder volumen cerebral de forma natural, quiere decir que la materia gris se deteriora y se reduce. Cambiando así la microestructura de las neuronas y las conexiones de la corteza cerebral.
Esto genera la pérdida progresiva de funciones como nuestra capacidad de razonar, la rapidez mental o la memoria. Posteriormente, a partir de los 50 se pueden presentar más síntomas como dificultad para recordar hechos recientes o nombres de objetos, personas o lugares. Esos son algunos de los más habituales, aunque no hay que alarmarse, ya que es un proceso usual de la edad.
Por eso te recomendamos, realizar actividad física, tener un adecuado descanso, pero igualmente realizar ejercicios mentales como sopas de letras, sudokus, leer constantemente. Igualmente tratar de manejar tus dos costados del cuerpo, que quiere decir, aunque parece sencillo todos los seres humanos tienen un costado del cuerpo predominante generando así dificultad al utilizar el otro costado del cuerpo, al realizar ejercicios como por ejemplo apuntarse una camisa, cepillarse los dientes, peinarse o comer con la mano no dominante. Vamos a generar ejercicios para fortalecer nuestro cerebro.
Te vamos a mostrar algunos ejercicios que te pueden ayudar a ejercitar tu cerebro y tener una mejor calidad de vida tanto física como mental.
0 comentarios