La marca personal se hace necesario con las nuevas tecnologías y las redes, ofreciendo un mensaje con identidad y valor.
Por esto todos deberíamos tener una marca personal. Cuanto más te diferencies y te destaques de los demás vas a tener mejor presencia y fidelización con tus clientes. Luego de la comunicación 2.0 cualquier persona puede construir su propia marca personal, a través de las redes sociales o un blog. Por eso, explicaremos qué es, para qué sirve y cómo crearla.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es como se percibe una persona por las acciones que lleva a cabo. Es decir, “la huella que dejamos en las personas”, sea con un logo, una imagen, un texto, un vídeo, etc.
Más allá de la definición, podemos considerar que la marca personal es como quieres que te recuerde tú audiencia o los futuros clientes (público objetivo). Debemos de tener en cuenta que una marca se va construyendo día a día, no puede resultar fácil, pero con sacrificio y dedicación, poco a poco vas a alcanzar tus objetivos.
¿Para qué sirve la marca personal?
Muchos se preguntarán y bueno ¿qué puedo hacer o de qué me va a servir crear una marca personal? Una de las ventajas es que esto te puede dar a conocer a un futuro cliente y que los clientes miren lo que tú ofreces, en que eres bueno y demás cosas. Cuanto más te diferencies puedes obtener buenas oportunidades de conseguir trabajo o vivir de tu propia marca.
Pasos para crearla
Estos tres pasos te ayudarán a empezar a crear tu marca, te haremos una serie de preguntas para que puedas desarrollar y crearla:
- Defínete y diferénciateHazte las siguientes preguntas y respóndelas sinceramente para poder encontrar la identidad de tu marca.
- ¿Cómo quieren que te recuerde la gente?
- ¿Qué es lo que te apasiona?
- ¿Sobre qué quieres que trate tu marca personal?
- ¿Qué te hace diferente del resto?
- ¿Cuáles son tus valores?
- ¿Qué le ofreces a la gente?
- ¿Quiénes son tus referentes?
- ¿Cuál es tu historia?
- Estrategia y objetivos
Aquí debes saber el por qué lo haces y qué quieres lograr con lo que haces.
- ¿Cuáles son tus objetivos?
- ¿Cómo los vas a desarrollar?
- ¿Por qué quieres desarrollar tu marca personal?
- ¿Dónde quieres estar de aquí a unos años?
- ¿Cuál es tu público objetivo?
- ¿A qué marcas quieres que te asocien?
- ¿Cuál será el mensaje de tu marca?
- ¿Qué tono tendrá tu marca?
- Visibilidad y plan de acción
Debes de realizar un plan de acción, donde pongas qué vas a hacer y cómo lo realizarás.
- ¿Qué elementos necesitas para lograrlo?
- ¿Cuáles herramientas vas a utilizar?
- ¿Cómo medirás tus resultados?
- ¿Qué canales utilizarás?
- ¿Qué crees que necesitaras más?
- ¿Cuándo y cómo ejecutarás las acciones?
- Fechas limites para cumplir los objetivos
Debes tener en cuenta que necesitarás un logo, colores que te definan, un tipo de letra y otras cosas que componen la imagen de tu marca personal.
Estás a tiempo para empezar a crear tu propia marca. Recuerda que este se desarrolla diariamente, si tienes alguna duda o necesitas ayuda, estamos para ayudarte. Estamos contentos de que empieces a crear tu marca y si es con nuestro apoyo estamos aún más encantados de poder hacer parte.
0 comentarios