administracion@publigestiongroup.com

Síndrome del quemado o Burnout: qué es, cómo saber si lo sufrimos y tipo de manifestaciones

Síndrome del quemado o Burnout qué es, cómo saber si lo sufrimos y tipo de manifestaciones

por | Ago 25, 2020

El síndrome del quemado o Burnout fue definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000 como un factor de riesgo laboral por su capacidad de afectar la calidad de vida, salud mental e incluso poner en riesgo la vida de la persona que lo padece.

¿Cómo se define el síndrome del quemado o Burnout?

Se define como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal y laboral.

Esto genera unas consecuencias como lo son un elevado absentismo laboral, consumo de medicamentos excesivos, ya sea para conciliar el sueño o por algún tipo de afectación física, consumo de sustancias psicoactivas; así como también, se adoptan conductas de riesgo o violentas, generando así conflictos en el ámbito laboral por bajo rendimiento y motivación. Además, afectación en las relaciones interpersonales.

Por lo que este tipo de síndrome, aunque su causa u origen está en el ámbito laboral, afecta todas las áreas de la persona como lo es el ámbito personal, familiar, espiritual y social, generando un desajuste en calidad de vida.

¿Cómo saber si sufrimos del síndrome del Burnout?

Pero ¿cómo saber si estamos sufriendo el síndrome de Burnout?, vamos a realizarnos las siguientes preguntas:

  • ¿Se ha vuelto cínico o crítico en el trabajo?
  • ¿Se arrastra para ir a trabajar y suele tener problemas para empezar una vez ha llegado?
  • ¿Se ha vuelto irritable o impaciente con los compañeros de trabajo o clientes?
  • ¿Le falta la energía para ser consistentemente productivo?
  • ¿Le falta la satisfacción en sus logros?
  • ¿Se siente desilusionado con su trabajo?
  • ¿Está consumiendo excesiva comida, drogas o alcohol para sentirse mejor?
  • ¿Sus hábitos de sueño o apetito han cambiado por culpa de su empleo?
  • ¿Está preocupado por los dolores de cabeza inexplicables, dolores de espalda u otros problemas físicos?

Asesórate si la mayoría son positivas

Si al realizar estas preguntas te salen de forma positiva es necesario acercarte a un profesional de salud mental, para que así mismo evalúes si presentas o no el síndrome de Burnout. Ya que es posible que se esté presentando otros tipos de afectaciones en el tema de salud mental, como es un estrés crónico.

Pero que síntomas y en que factores se pueden presentar el síndrome de Burnout.

  1. El primer factor es el de agotamiento emocional: Un desgaste profesional que lleva a la persona a un agotamiento psíquico y fisiológico. Aparece una pérdida de energía, fatiga a nivel físico y psíquico. El agotamiento emocional se produce al tener que realizar más responsabilidades del cargo.
  2. Un segundo factor es el de despersonalización: Se manifiesta en actitudes negativas en relación con los clientes, se da un incremento de la irritabilidad y pérdida de motivación. Por el endurecimiento de las relaciones puede llegar a la deshumanización al trato.
  3. Por último, el factor de la falta de realización personal: Es la disminución de la autoestima personal, frustración de expectativas y manifestaciones de estrés a nivel fisiológico, cognitivo y comportamiento.

Tipos de manifestaciones

Es importante aclarar que existen varios tipos de manifestaciones que podemos considerar como signos de alarma, o en ocasiones, como parte del cuadro clínico, como por ejemplo: la negación, el aislamiento, la ansiedad, el miedo o temor, la depresión (siendo uno de los más frecuentes en este síndrome y uno de los síntomas más peligrosos, ya que puede llevar al suicidio), ira, adicciones, cambios de personalidad, culpabilidad,  cargas excesivas de trabajo, cambios en los hábitos de higiene y arreglo personal, cambios en el patrón de alimentación, con pérdida o ganancia de peso exagerada, pérdida de la memoria y desorganización, dificultad para concentrarse y puede haber trastornos del sueño.

Niveles del síndrome

Por lo que dentro del síndrome se factorizó en cuatro niveles:

Leve: Quejas vagas, cansancio y dificultad para levantarse en la mañana.

Moderado: Cinismo, aislamiento, suspicacia y negativismo.

Grave: Enlentecimiento, automedicación con psicofármacos, ausentismo, aversión, abuso de alcohol o drogas.

Extremo: Aislamiento muy marcado, colapso, cuadros psiquiátricos y suicidios.

Por lo que te recomendamos que si estas presentando alguna de estas manifestaciones como mencionamos anteriormente es importante consultar a una persona encargada de salud mental ya que posiblemente no te has dado cuenta que estas sufriendo una enfermedad que te puede estar afectando psíquicamente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

Actualmente, las bolsas de papel kraft son una excelente alternativa ecológica a las bolsas de plástico. Además, de ser unas de las más utilizadas por las empresas y algunos negocios locales. Por eso, es bueno saber cómo reutilizar las bolsas de papel kraft. En este...

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

La historia de las bolsas de papel kraft se remonta al siglo XIX, donde ha tenido una evolución a lo largo de sus años, convirtiéndose en uno de los productos más comunes actualmente. Es utilizando en una variedad de industrias, desde alimentos hasta ropa y otros...

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

Las bolsas de papel han aumentado su producción y venta. Al convertirse en una alternativa mucho más ecológica que las bolsas de plástico. Puesto que, hay un aumento en la preocupación por el cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente.  Es por lo que, desde...

Categorías

Redes Sociales

Etiquetas