Hace unos días les mencionábamos para que servía hacer un correcto uso del branding en sus empresas; sin embargo, para esta ocasión queremos explicar más a fondo algunos conceptos que quedaron en el aire aquella vez.
Los elementos que componen el branding
Son cinco los elementos que hacen que el branding se haga de forma correcta y se deberían cumplir para tener los mejores resultados.
- Naming o creación de nombre
El naming son los criterios, reglas y directrices que utilizamos para asignar un nombre a la marca. Este es el paso más importante, por eso esta en el primer lugar, porque es aquella que le brinda una identidad a tu marca.
Existen varios tipos de naming:
- Nombre descriptivo: Indica lo que tu marca, producto o servicio hace.
- Acrónimos: Se realiza para combinar varias letras que quieran identificarte con tu marca.
- Nombres abstractos: Son palabras inventadas, poderosas, que en su mayoría de casos no tienen ningún significado.
- Nombres sugerentes: Se realiza bajo la sensación o experiencia que ofrece la marca.
- Neologismo: Construir nombres a partir de existentes.
- Asociativo: Se describe de forma conceptual.
- Evocativo: Se conoce con raíz conocida y construir algo nuevo
- Identidad corporativa
La identidad corporativa es un conjunto de características valores y creencias que hacen una identificación y marca la diferencia de otras organizaciones. Se deben seguir ciertas claves para definir una identidad corporativa:- Definir la filosofía corporativa.
- Definir la cultura corporativa.
- Crear una imagen corporativa.
- Elaborar una estrategia de comunicación corporativa.
- Garantizar solidez.
- Cuidar la reputación online.
- Elaborar un manual de identidad corporativa.
- Posicionamiento
El posicionamiento de una marca es el lugar que ocupa en la mente de los consumidores. Este otorga a la marca una imagen y la diferencia de otras organizaciones. Ese posicionamiento construye unos valores, atributos y beneficios para una imagen diferenciada complementando una estrategia empresarial. Ahora bien, para realizar un correcto posicionamiento de marca se deben seguir unas estrategias:- Atributo: Se centra en el tamaño o antigüedad de marca.
- Beneficio: Qué beneficio trae el producto.
- Calidad o precio: Relación calidad-precio.
- Competidor: Compara ventajas y productos con la competencia.
- Uso o aplicación: Posición como los mejores en base a usos o aplicaciones determinadas.
- Categoría de producto: Se centra en posicionarse como líder en alguna categoría de productos.
- Lealtad de marca
La lealtad de marca se refiere a la compra repetida de un producto o servicio, según su valor, confianza y vínculo. La lealtad de marca está completamente relacionado con la fidelización del cliente. Se deben identificar cuatro fases en el desarrollo de lealtad de marca.- Desconocimiento: Hay que generar una estrategia para diferenciar los productos o servicios.
- Reconocimiento: Fijar un buen presente en la mente del público. Así se fijará una buena decisión de compra.
- Preferencia: Hacer que los consumidores escojan tus productos sobre la competencia.
- Lealtad: Es la fase que más desea cualquier empresa, para poder que los consumidores compren continuamente tus productos.
- Arquitectura de marca
La arquitectura de marca describe la estructura empresarial, define y hace más visible los roles, relaciones y jerarquías entre las empresas.
- Brand of the house, modelo monolítico.
- House of brands, modelo de marcas independientes.
- Endorsed house, modelo de apoyo de marcas.
- Modelo asimétrico.
Esperamos que te sirvan todos estos consejos para realizar una correcta implementación del branding. Si deseas un servicio de profesionales, no dudes en comunicarnos para poder realizarte un plan.
0 comentarios