administracion@publigestiongroup.com

El mundo de las suscripciones y su nuevo modelo de negocio

El mundo de las suscripciones y su nuevo modelo de negocio

por | Ago 13, 2020

Hoy en día todos pagamos suscripciones a un producto o servicio, bien sea para ver películas, escuchar música, jugar algún videojuego o para leer un libro.

Hay muchos servicios que se están transformando a la suscripción mensual y en algunos casos anual, como ahora intenta Microsoft. Eso genera un gasto, no muy alto, al usuario para poder utilizar el producto o servicio.

¿Dónde comenzaron las suscripciones?

El origen de las suscripciones no es del todo conocido; sin embargo, nos remontamos al inicio de los 2000, cuando se creó Napster un proveedor de música. Para ese entonces ellos cobraban para poder descargar las canciones. Así fue como comenzó el mundo de las suscripciones y la gran competencia.

Aunque Napster no fue muy bien recibido por la gente y en un tiempo fracaso su idea, ya que las conexiones a internet eran algo flojas. Pero, antes de eso también pagábamos por otros servicios y en algunos casos mes a mes, como lo era el de Blockbuster.

Allí se debía pagar por el alquiler de la película que veías en tu casa. Además, que tenían el modelo de negocio de pagar mes a mes para poder ver las películas más recientes, ese tipo de servicio se prestó principalmente en Estados Unidos.

Así podemos mencionar muchos casos más. Todos ellos fueron los padres de los servicios que pagamos ahora y el modelo de negocio que se está formando y coge cada vez más fuerza.

La fuerza de las suscripciones

Netflix, HBO, Spotify, Disney +, YouTube, Rakuten, Sky, Dazn, entre otros. La gran mayoría se paga es por servicios de transmisión de videos bajo demanda. Es decir, poder ver películas, series, documentales y demás; desde casa, sin necesidad de pagar por cada película.

Aunque no solo es para música y películas, también el gran fuerte de las suscripciones son los videojuegos, por no decir que la principal. Puesto que, para poder jugar online tienes que pagar una cantidad de dinero al mes, o bien anual, para poder disfrutar de este servicio.

Sin embargo, no solo sirven también para poder jugar online, sino también para poder disfrutar un sinfín de videojuegos en tu consola o PC, como es lo que está haciendo Microsoft, que abrió su plataforma de suscripción para que se pague anualmente y poder disfrutar los juegos en Xbox, PC o en Android, aunque aún se espera por confirmar esa noticia.

Abrir las suscripciones para “pagar menos”

Pero Microsoft ya abrió la puerta a ampliar las suscripciones. Lo mismo hizo Amazon, puesto que desde hace unos años unificó todos los servicios que prestaba por aparte, es decir, Kindle (para leer libros), Amazon Video (para ver películas, series y documentales), Amazon Music y su entrega de productos. Los unificó todos en un servicio llamado Amazon Prime, en la que pagando una cuota mensual puedes disfrutar de todos estos servicios, sin necesidad de pagar por separado cada uno.

Lo mismo está sucediendo con Apple, que ahora está intentando unificar todos sus servicios para que aparezca “Apple One”. Allí quiere unir a Apple TV, Apple Music, Apple Arcade, Apple News y el iCloud. Pero ya no pagando cada servicio por separado sino en uno solo.

Conclusión

Las grandes empresas ya están empezando a optar por este modelo de negocio, el de las suscripciones, y si no estás en ellas no podrás actualizar los productos (principalmente digitales). Es por eso, que deberías pensar a plantear un modelo de suscripción con tus productos o con tus servicios. Así te irás acoplando a los nuevos modelos de negocio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

Actualmente, las bolsas de papel kraft son una excelente alternativa ecológica a las bolsas de plástico. Además, de ser unas de las más utilizadas por las empresas y algunos negocios locales. Por eso, es bueno saber cómo reutilizar las bolsas de papel kraft. En este...

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

La historia de las bolsas de papel kraft se remonta al siglo XIX, donde ha tenido una evolución a lo largo de sus años, convirtiéndose en uno de los productos más comunes actualmente. Es utilizando en una variedad de industrias, desde alimentos hasta ropa y otros...

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

Las bolsas de papel han aumentado su producción y venta. Al convertirse en una alternativa mucho más ecológica que las bolsas de plástico. Puesto que, hay un aumento en la preocupación por el cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente.  Es por lo que, desde...

Categorías

Redes Sociales

Etiquetas