administracion@publigestiongroup.com

Social Listening: qué es, diferencias y beneficios

Social Listening qué es, diferencias y beneficios

por | Mar 9, 2021

¿Llevas tiempo creando contenido?, ¿desarrollando estrategias para las redes sociales?, e ¿intentando fortalecer el engagement de tu marca? Te das cuenta de que no te está funcionando como te lo esperabas, o no consigues el engagement que deseas.

Hoy te vamos a presentar una técnica que te puede ayudar a analizar a fondo a tu competencia, qué dicen los usuarios de ti y sobre todo el mercado en general. Si no has escuchado social listening prepárate para que lo conozcas y mires si te funciona o no, allí podrás decidir si poner esta técnica en práctica. Acompáñanos a ver de qué se trata.

¿Qué es el social listening?

El social listening, también conocido como escucha social, es una técnica que permite a las empresas o emprendimientos conocer todo aquello que se habla en redes sociales de la marca. Lo que se hace es monitorear las conversaciones y menciones que se realizan alrededor de la  marca por medio de las redes sociales.

El objetivo es encontrar el sentimiento. Lo que quiere decir que entendamos a las personas cómo se sienten con tu marca, más allá de unas estadísticas de las redes sociales, ya que muchas veces nos dejamos llevar por las analíticas, pero no sabemos las personas cómo se sienten o qué piensan verdaderamente de nuestra marca. 

Lo que nos ayudará a evaluar el impacto que tienen esas conversaciones con la reputación de nuestra marca. Además, también nos permite conocer qué dicen los usuarios de nuestra competencia y del mercado en general.  

Esta puede ser una técnica que te permita realizar una estrategia para las redes sociales, teniendo en cuenta que es lo que quieren o esperan tus clientes de la marca. Te recomendamos que estés abierto a lo que puedas encontrar, ya que vas a reunir mucha información.

“Debemos escuchar a la audiencia para poder conectar con ellos”

Si quizás alguna vez te preguntaste necesitas listening:

  • ¿Qué quieren y cómo puedes conectar con tu audiencia de forma efectiva?
  • ¿Qué temas o qué les gusta ver por redes sociales?
  • ¿Quiénes forman tu audiencia?
  • ¿La audiencia que tienes si es la correcta?
  • ¿Tienes alguna pregunta sobre tu producto o marca?

Todo esto y mucho más lo podemos encontrar con el social listening, va mucho más allá de saber si te mencionan y que dicen de ti, te ayuda también a saber la ubicación, palabras clave, entre otras cosas. Te permite entender el panorama en general.

Monitoreo vs listening

¿Nos podemos estar preguntando si el listening es igual que realizar un monitoreo? La respuesta es que no, tienen sus cosas en común, pero no son lo mismo. 

El monitoreo está orientado a la recopilación y búsqueda de datos, de información. Mientras que el listening realiza un análisis más a fondo para ejecutar una acción después. Un ejemplo que nos ayuda a entender la diferencia de estos dos sería: tenemos una imagen de un paisaje en un bosque hermoso y el monitoreo lo que haría es ver los árboles mientras que el listening ve el bosque. 

Beneficios de listening

Al implementar el listening en las redes sociales, podrás identificar preguntas, comentarios, quejas, datos demográficos y sentimientos generales de los clientes hacia tu marca. Después podrás implementar acciones tácticas de inmediato como:

  • Averiguar qué le gusta a la gente
  • Encuentra preguntas frecuentes
  • Identifica a los clientes ideales de las redes sociales
  • Encuentra los problemas más comunes de tus clientes 
  • Averigua los seguidores que mencionan de forma positiva o negativa 
  • Mira los sentimientos generales de tus clientes
  • Mantente atento a cuestiones que alteran el entorno
  • Encuentra brechas que puedas resolver

Todo esto y muchos más podrás saber con el social listening.

Terminando

Ahora que ya sabes qué es el social listening y cómo funciona, es momento de mirar y tomar decisiones para que realices la primera campaña de escucha social. Ten en cuenta los siguientes aspectos para empezar:

  • Elige un software que pueda controlar tu marca y que obtenga los canales que manejes.
  • Realiza una lista de los temas que quieres recopilar información y palabras claves.
  • Esté pendiente de las alertas que se encuentren y discutirlas con tu equipo para mirar qué estrategia pueden hacer.

Hemos llegado al final, esperamos que puedas poner todo en práctica y si no conocías esta técnica, ahora la conoces. Si tienes alguna duda, pregunta o sugerencia pregúntanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

Actualmente, las bolsas de papel kraft son una excelente alternativa ecológica a las bolsas de plástico. Además, de ser unas de las más utilizadas por las empresas y algunos negocios locales. Por eso, es bueno saber cómo reutilizar las bolsas de papel kraft. En este...

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

La historia de las bolsas de papel kraft se remonta al siglo XIX, donde ha tenido una evolución a lo largo de sus años, convirtiéndose en uno de los productos más comunes actualmente. Es utilizando en una variedad de industrias, desde alimentos hasta ropa y otros...

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

Las bolsas de papel han aumentado su producción y venta. Al convertirse en una alternativa mucho más ecológica que las bolsas de plástico. Puesto que, hay un aumento en la preocupación por el cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente.  Es por lo que, desde...

Categorías

Redes Sociales

Etiquetas