PPC o ‘Pay Per Click’ cada día hace más presencia en el marketing digital de las empresas. Esta inversión abre el campo para poder aumentar la presencia en redes sociales, buscadores y algunos sitios web.
En esta ocasión les explicaremos qué es el ‘Pay Per Click’, las ventajas de utilizarlo y plataformas dónde más se usan.
¿Qué es PPC?
PPC o ‘Pay Per Click’, en español ‘Pago Por Click’, es un modelo de publicidad digital que utilizan empresas o particulares pagando una cantidad, que puede ser fija o de subasta, para que un usuario haga clic en sus anuncios.
Es decir, el PPC es el pago por clic por cada anuncio que se publica. Ese anuncio puede tener acciones determinadas: visitar el sitio web, comprar un producto, registrarse, descargar archivos, entre otros. Sin embargo, también hay otras opciones de publicidad digital, las cuales son:
- PPA (Pago Por Adquisición): El anunciante paga porque cada usuario realice una acción determinada. Se vincula entre coste y objetivos.
- PPM (Pago Por Mil): El anunciante paga una cantidad fija por cada mil impresiones. Aunque este método se utiliza poco por el poco seguimiento que se puede realizar.
Ventajas de utilizar el PPC
- Control sobre los anuncios: Estás plataformas ofrecen información completa al anunciante para saber lo que está sucediendo con el anuncio: número de impresiones, clics, conversiones, entre otros.
- Optimización de anuncio: Gracias a la información entregada por las plataformas es más fácil corregir y reorientar el anuncio para aumentar su conversión. En algunas existe la posibilidad de comparar entre anuncios para generar más alcance o interacción.
- Segmentación de público: Estás plataformas permiten segmentar la audiencia para llegar al público correcto, de tal forma que no se desperdicia el dinero invertido por cada anuncio.
- Pagar por lo que se recibe: El anunciante paga por cada clic que realicen los usuarios en el anuncio, sin importar el objetivo.
- Controlar el presupuesto: Estás plataformas permiten establecer un presupuesto máximo por día o por mes, permitiendo controlar el dinero invertido por cada publicidad.
Tipos de PPC
A pesar de que existen plataformas muy conocidas que ayudan con este método, hay cuatro tipos de ppc que distribuyen de forma correcta los anuncios.
- Anuncios en redes sociales
En redes sociales existe una plataforma muy conocida que es Facebook Ads, en ella puedes crear un anuncio que también aparezca en Instagram y Messenger. Aunque también aparecen otras plataformas como Twitter Ads, TikTok Ads, LinkedIn Ads y Snapchat Ads.
En estas plataformas se puede llegar a una audiencia mucho más segmentada, además que ahora las redes sociales dan más importancia a los anuncios que al contenido generado de forma orgánica.
- Anuncios en buscadores
Hay dos buscadores que son muy conocidos en el mundo del internet, Google y Bing, cada una tiene una plataforma que permiten publicar diferentes tipos de anuncios. La más popular es el anuncio de buscador. Por ejemplo, por búsqueda en su navegador, es el anuncio que aparece en el primer lugar de la búsqueda realizada.
- Anuncios en display
En display la plataforma más fuerte es Google Ads, estos anuncios aparecen principalmente en páginas web que lo incluyan. Por ejemplo, sitios de medios de comunicación en los que hay algunas noticias que son de otras páginas y están pagadas.
- Anuncios en videos
En videos también la plataforma popular es YouTube Ads o Google Ads, ya que desde la misma plataforma se puede administrar estos tipos de publicidad, que se encuentran en YouTube y en algunas páginas que incluyen estos anuncios.
Terminando
El anuncio PPC es el más usado en el mundo del marketing digital, gracias a los diferentes beneficios que permiten estás plataformas, una de ellas es saber en qué se gasta el dinero, segmentado de forma correcta a quién se le entregará el anuncio.
Dentro del método de publicidad digital existen diferentes términos que luego iremos explicando en nuestro blog. Sin embargo, si tienes dudas o preguntas a la hora de crear un anuncio, nosotros te podemos ayudar con una asesoría.
0 comentarios