Estamos en un momento donde la mayoría de personas quieren emprender, es por eso que vemos el emprendimiento todos los días. En la mayoría de casos se crea como una pequeña empresa; sin embargo, con el paso del tiempo va creciendo.
Por eso, se debe tener en cuenta, el proceso de creación de un emprendimiento, quién lo conformará y también lo que no se debe realizar, lo que nosotros llamamos como los pecados capitales de un emprendimiento a la hora de crearlo.
¿Qué es el emprendimiento?
El concepto empezó a aparecer en 1723, proviene de la palabra en francés “entrepreneur” que significa emprendedor. Luego, se afianzó el término gracias al estudio del emprendimiento a finales del siglo XVII, que era fundamental para la economía clásica.
El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio. El emprendimiento se origina por un sueño, una iniciativa o por la aptitud de uno o varios individuos del proyecto, esto generalmente comienza como una pequeña empresa, que ofrece productos, servicios o procesos a los consumidores.
¿Cómo realizar un emprendimiento?
Debes de tener en cuenta ocho puntos clave a la hora de realizar un emprendimiento:
- Objetivo
- Significado
- Metas
- Recursos adicionales
- Obstáculos
- Estrategias
- Alcances
- Partes responsables
Sin embargo, aún no les vamos a explicar sobre cómo realizar un emprendimiento, pero si lo mencionamos para que los tengan en cuenta.
Acá vamos a hablar sobre los pecados que se cometen al diseñar un emprendimiento, principalmente de las personas que conforman el proyecto. Es decir, los socios o los empleados.
Los siete pecados del emprendimiento
- SOBERBIA: La soberbia es la apreciación descontrolada de nuestro propio valor, atractivo e importancia ante los demás. Se le considera uno de los pecados más serios. Las personas soberbias se caracterizan por considerarse superiores a quienes les rodean. La soberbia, en ocasiones usada como sinónimo de orgullo es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás. Cree saberlo todo.
- IRA: La ira es un sentimiento descontrolado y desmedido de rabia o enojo, que impulsa a cometer actos de violencia física contra otros o contra sí mismo. La ira se relaciona con la impotencia ante la realidad y la impaciencia, y despierta actitudes como la discriminación y el ajusticiamiento al margen de la ley.
- LUJURIA: La lujuria es el pecado ocasionado por la excesiva presencia de pensamientos de tipo sexual, además supone pensamientos posesivos sobre otra persona, puede llevar a cometer pecados como la violación o el adulterio.
- AVARICIA: Este pecado tiene que ver también con el deseo de querer algo. La avaricia es el ansia continua por obtener más riquezas. Las personas que son avaras tienden a cometer otros pecados como robar o traicionar a otros para enriquecerse.
- ENVIDIA: Este pecado incurre cuando se desea algo que tienen los demás. Es semejante a la avaricia aunque no se relaciona solo con las riquezas.
- PEREZA: Anteriormente este pecado se consideraba como tristeza. Es el pecado más abstracto de todos. Se lo relaciona con la dejadez y el desgano a la hora de cumplir las obligaciones personales.
- GULA: Se relaciona con la glotonería y se refiere tanto a una ingesta desmedida de comida como de bebida. La gula puede contener actitudes autodestructivas
Dentro de un emprendimiento debemos tener control de cada uno de estos pecados capitales, ya que nos pueden llevar al éxito con un buen manejo de la sociedad con control de la misma o generar un fracaso al emprendimiento.
0 comentarios