Hace unos días hablábamos sobre los pecados capitales de un emprendimiento, principalmente sobre los pecados que realizan las personas en un emprendimiento. Sin embargo, en esta ocasión explicaremos cómo realizar un emprendimiento.
Al realizar un emprendimiento se debe seguir unos pasos, además, de planificar y seguir un plan de estrategia y de desarrollo. Son ocho pasos que se deben seguir para poder lanzar tu emprendimiento de forma correcta.
Los pasos para realizar el emprendimiento
- Objetivo: El primer paso es plantear un objetivo. Debes tener una idea clara y saber de qué tratará mi negocio. Ese objetivo debe de tener claro la proyección que quieres de tu empresa, para que puedas cumplirlo.
- Significado: Va de la mano con el objetivo, ya que sabes de qué tratará el negocio tendrás que saber darle un significado a tu emprendimiento. Es decir, cuando vemos Coca Cola, sabemos que se relaciona a la familia y la navidad, ese significado viene porque trabajaron y enfocaron la marca a eso.
- Metas: Las metas son la misión y la visión de tu emprendimiento. En dónde te ves dentro de unos años, cómo quieres ver a tu empresa, qué filosofía debe tener. Todas esas preguntas reunidas se convierten en metas y en proyecciones que deberás cumplir para tu emprendimiento.
- Recursos adicionales: Los recursos adicionales se pueden determinar gracias a un estudio de mercado. Al realizarlo podrás establecer qué diferencia tu producto o servicio frente a los de la competencia.
- Obstáculos: En este paso debes de mirar qué “ventaja” tiene la competencia frente a ti, qué problemas hay frente a la financiación o sobre el pago de empleados y proveedores, entre otras cosas. Acá debes de analizar cuáles pueden ser los problemas que presente tu emprendimiento.
- Estrategias: Las estrategias son lo mismo que un plan de negocios. Es decir, tener un análisis de mercado, un plan de marketing, un plan de logística, entre otras cosas. Es lograr adelantarse e imaginar que tienes tu emprendimiento en marcha y con gran flujo de trabajo.
- Alcances: El alcance no es solo determinar hasta dónde quieres que llegue tu emprendimiento, sino más bien lo debes de direccionar a qué tipo de público es al que le quieres vender.
- Partes responsables: En este último paso son todos los responsables de tu negocio, es decir, si tienes socios, si es tu familia, si un tercero va a invertir, todos los participantes. Además, debes determinar la función de cada uno.
Terminando…
Esperamos que les haya servido esta semana que le dedicamos al emprendimiento. Primero, con los pecados capitales y ahora con explicarles un poco en cómo realizarlo.
Siempre ten en cuenta que debes hacer un análisis y estudio de mercado y tener una constancia de tu pequeño negocio y así verlo crecer. Recuerda que Amazon, Apple, Facebook o Microsoft no se creó de un día para otro, todos comenzaron desde cero.
0 comentarios