En varias ocasiones hemos hablado sobre el branding o la imagen de una marca. Al hablarlo siempre le surgen dudas al cliente, principalmente: ¿cómo hacer que mi marca la recuerde el consumidor?
Para responder la pregunta vamos a explicar sobre la gamificación de la marca, un método que funciona y ayuda a que la marca sea única e inolvidable. Este método debe de estar acompañado de un buen branding, de publicidad, piezas atractivas, influencers y todas las estrategias para que el consumidor no olvide tu marca.
En el artículo encontrarás la definición de gamificación en una marca, cómo utilizarlo y consejos para implementarlo. Además, de explicar en qué casos es bueno implementarlo.
¿Qué es la gamificación de una marca?
La definición técnica es: “la gamificación es el uso de elementos y dinámicas propias de los juegos para construir la imagen de marca.” Esta debe estar guiada por una estrategia y a un público objetivo y debe de identificar los valores de la empresa.
Es decir, la gamificación es el uso de una estrategia de branding en la que el cliente puede “jugar” o interactuar con la marca de una forma agradable. Hay dos tipos: el digital y el físico. Para explicarlos se los mencionaremos con ejemplos:
Físico:
- Starbucks en sus tiendas de Estados Unidos le dan al cliente una tarjeta al comprar un café, allí se rellena con un sello cada vez que se compra un producto de la tienda, al completar 10 le regalan un café grande.
- Peluquerías. Hacen el mismo método de la tarjeta, con cada corte que se realice se va completando los campos de la tarjeta y el décimo o undécimo le sale gratuito al cliente.
Digital:
- Almacenes Éxito. Antes utilizaban el método de la tarjeta; sin embargo, con la evolución a lo digital fueron cambiando su modelo. Ahora utilizan su App, en ella van acumulando los puntos para luego cambiarlos por productos.
- PSG. El equipo de fútbol de París, el París Saint Germain, realiza cada mes un sorteo en Francia, este sorteo consiste en regalar equipaje futbolístico a todos sus clientes que acierten la alineación con la que disputará el equipo.
¿Cómo implementar la gamificación?
Ya no se utiliza mucho el modelo de gamificación física, puesto que es una inversión en la que el cliente puede tirar el documento que registra que está inscrito en el “juego”. Ahora las grandes estrategias se realizan de forma digital, para eso hay que tener los canales para realizarlo:
- Sitio web: Este es el canal ideal para implementarlo, ya que ayuda a mejorar la navegación de la web, que el usuario visite más páginas, recopilar información e interacción en nuestra web.
- Redes sociales: En redes sociales hay muchos tipos de concursos, como por ejemplo etiquetar a amigos y que nos sigan para ganar un videojuego o producto. Lo más importante es tener un buen perfil para poder compartir diseños atractivos.
- App: Aunque es uno de los últimos canales por ser el más costoso, es el que mejor efectividad tiene, ya que desde ahí se puede notificar al cliente y obtener información con mayor facilidad.
Los 7 consejos de Forbes
Ya que sabemos que canales debemos tener para poder implementar la gamificación, les diremos 7 consejos que recomienda la revista Forbes para implementar el método:
- Entiende a tu audiencia: Se debe saber el público a quien se dirige. A todos nos gusta jugar, pero no a todos les gusta jugar todo tipo de juegos. Deberás conocerlos para saber qué juego realizar.
- Fija objetivos claros: Debes saber cuál es la razón principal para hacer este método, puedes obtener información del cliente, mejorar tu marca, entre otras cosas. Esto lo puedes medir con tus analíticas.
- Investiga, más información: Aprende sobre experiencia de juegos que hubieran implementado en tu sector, aprende sobre cómo lo hacen, qué regalan y si les está funcionando.
- Da regalos, premios o incentivos: Para que tus clientes estén “jugando” debes de tener claro cuál es el beneficio que les quieren dar. Puedes ofrecer productos, contenido o cupones de descuento. Dentro del juego puedes ofrecer niveles, como insignias o rangos.
- Haz juegos sencillos: Entre más fáciles sean los juegos, mejor. Ten en cuenta que el cliente siempre tiene que resolver dificultades, lo que él quiere es material fácil de interactuar o de desarrollar.
- Establece límites: El límite es importante, ya que no es bueno que esto lo tengas activo por siempre. Es decir, si estás regalando alguno de tus productos debes poner una fecha límite para que puedan jugar y también para redimir el beneficio.
- Evoluciona: Hoy en día evoluciona la tecnología en un abrir y cerrar de ojos. Intenta implementar la última tecnología en tus juegos, esto mejorará la experiencia de usuario y tus clientes intentarán interactuar más.
Esperemos que puedan implementar todas estas estrategias en su marca, que el artículo haya sido de gran ayuda; sin embargo, si presentan dudas, no duden en comentarnos.
0 comentarios