El podcast ha sido un negocio en crecimiento en la última década. Aunque no siempre fue así. Durante sus inicios y por muchos años las personas no sabían lo que significaba. Sin embargo, hoy es más fácil encontrar, descargar y consumir. Es tan fácil de encontrar que se llega al punto de una saturación del medio.
¿Qué es un podcast?
Para definir qué es un podcast, debemos de saber su parte técnica, es decir que el podcast se define como un archivo de audio que se descarga mediante una fuente RSS. Este audio suele ser una conversación o música. Es decir, un podcast es un programa de radio a pedido.
Existen 11 tipos de podcast, siendo el de entrevista el que más predomina hoy en día. Los tipos de podcast son:
- De entrevista
- Diario
- Monográfico
- Real Lives (Experiencias reales)
- Narrativos
- Formativos
- Efecto Google (resolución de dudas)
- Ficción sonora, radioteatro o interpretativos
- De investigación
- Programa de radio diferido
- Adaptación de televisión
La historia del Podcast
Los podcasts comenzaron en el 2004, cuando Adam Curry y Dave Winer diseñaron un programa (iPodder) que permitía descargar transmisiones de radio a los iPod de Apple.
Por más de una década, el podcasting se consideró como programas de radio que se grababan y se distribuían para escucharlos en los iPods o reproductores MP3. Aunque fue cuando Apple decidió instalar el soporte iTunes, puesto que el formato se abrió para otros nichos que lo desconocían.
Además, Apple posteriormente separó iTunes del podcasting, ya que en los iPhones incluyó una app que se dedicaba a los Podcast. Ahí fue donde se permitió llegar a los nichos y grupos de forma masiva, puesto que la app te recomendaba que podcasts deberías escuchar y como crear uno.
¿Dónde escuchar Podcasts?
La primera plataforma fue iTunes; sin embargo, con el paso de los años empezaron a aparecer otras plataformas que permitían escuchar y buscar este formato. Otra plataforma que surgió como gran buscador de podcast es Youtube, puesto que allí subían en forma de video los creadores. Luego, llegó Spotify, una de las plataformas más grandes para escuchar música o programas.
Las plataformas en orden cronológico:
- iTunes (Ya no los reproduce)
- Youtube
- Podcasts de Apple
- Google Podcasts
- Overcast.fm
- Pocket Casts
- Spotify
Conclusión
Un formato como el podcast te permitirá poder llegar a una gran audiencia. Solo deberás pensar si es correcto para tu mercado. Ya que no tendría gran eficiencia, si digamos, es un restaurante, pero si tu mercado es el marketing, coaching o asesorías te vendría bien, ya que por medio del podcasts podrás explicar tus servicios y problemas que se presenten.
0 comentarios