El teletrabajo se empezó a afianzar en los diferentes países y organizaciones debido a la pandemia. Esto permitió que la forma de trabajar se realice con oficinas virtuales, es decir, espacios de trabajo mediante videollamadas.
¿Qué son las oficinas virtuales?
La oficina virtual es un espacio similar a una oficina física, es decir, son espacios virtuales que te permiten realizar actividades de forma parecida a la convencional. Allí cada uno tendrá su espacio de trabajo y podrá interactuar con sus compañeros. La única diferencia de la convencional, es que no hay contacto directo entre los empleados.
Las grandes empresas cuentan con oficinas virtuales propias en sus webs, donde pueden ofrecer sus servicios a clientes, empleados y proveedores. Donde más se utiliza este tipo de servicio es en empresas de Estados Unidos y Reino Unido, aunque actualmente se utiliza en todo el mundo.
Las oficinas virtuales como videojuegos
Ahora las oficinas virtuales tienen un parecido al videojuego Habbo, aquel videojuego de los 2000, donde las personas eran clientes de un hotel y en él tenían su propia habitación, donde podían comprar televisores, mesas, computadores y demás objetos para amueblar su habitación.
Son parecidas las oficinas virtuales, porque es una habitación, que simula a la convencional y los empleados se pueden desplazar dentro de esta habitación. Allí dependiendo de la persona que se encuentre, tanto en el espacio como en la habitación, podrá entablar una conversación.
Las plataformas que ofrecen este servicio son Asana y Slack, ellas buscan mejorar la productividad de una organización, sin perder la esencia de una oficina convencional, donde pueden interactuar con compañeros y realizar reuniones.
¿Cómo trabajar dentro de una oficina virtual?
En estas oficinas cada empleado tiene un personaje virtual que permite desplazarse por todos los escenarios o habitaciones creadas por la empresa. Ahí pueden interactuar con sus compañeros, trabajar en distintos documentos, acercarse a la mesa en la que están y clicar en ellos.
El funcionamiento en estas plataformas es muy sencillo, si quiere hablar con otro empleado basta con acercarse a él, esta acción permitirá que se abra un cuadro de videollamada. En cuanto a un proyecto, el empleado debe desplazar a su ‘avatar’ a la habitación que se esté desarrollando, es decir, ingresar a una reunión para poder trabajar en ello.
Los creadores aseguran que sus plataformas funcionan para que el trabajo se realice de una forma más amena, después de tantos meses de chats y videollamadas. Lo que hacen es reproducir o asimilar una oficina convencional a lo digital, lo que permite que el cerebro vuelva a trabajar en una dinámica similar a la que estaba acostumbrado.
0 comentarios