administracion@publigestiongroup.com

Publicidad engañosa en nuestro día a día

publicidad engañosa - publicidad en Londres

por | Jun 20, 2020

La publicidad la encontramos en todo lado, sea en la calle, en nuestros teléfonos, en internet o en la radio. La publicidad nos rodea y nos acompaña día a día; sin embargo, no toda la publicidad es buena, también existe esa “forma o tipo” de publicidad engañosa.

¿Qué es publicidad?

La publicidad es una forma de comunicar tu marca, que intenta aumentar la venta de un producto o servicio, hacer reconocer una nueva marca y/o mejorar la imagen de una marca.

Para poderla realizar de forma correcta, se debe realizar un plan con objetivos y público objetivo para que se pueda cumplir de forma correcta la publicidad. Es decir, debes saber qué quieres mostrar, a quién quieres mostrar y cuánto te puede costar.

También se puede hacer publicidad engañosa

Muchas empresas grandes realizan publicidad engañosa. Principalmente pretendiendo realizar un tipo de descuento sobre unos productos; sin embargo, al llegar a la tienda, a la caja a pagar, se paga otro precio complemente diferente, porque el descuento se aplicaba con un tipo de tarjeta especifico o se devolvía el dinero con otras condiciones, eso sin claro en la publicidad que nos indico a comprar el producto.

¿Cómo así? Nosotros podemos ver el descuento sobre un producto, lo que nos impulsa ir a la tienda a comprar. Cuando llegamos a la tienda y vamos a comprar el producto, nos dice la persona de la caja que ese producto no tiene el descuento, porque no se pagó con la tarjeta que era, o por otra cualquier cosa.

En ese caso es publicidad engañosa o poco clara, porque nos “venden” un producto mucho más económico, pero a la hora de ir a pagarlo no tiene el precio ofrecido.

¿Cuáles son los tipos de publicidad engañosa?

  • Publicidad desleal

Este tipo de publicidad se utiliza no de forma directa. Porque es aquella a la que quiere menospreciar o desacreditar el producto, servicio o marca de la empresa rival. Por ejemplo: que “Coca-Cola” REALIZARÁ (no lo hace) una campaña para desacreditar a Pepsi.

  • Publicidad encubierta

Aunque este tipo de publicidad no es ilícita, se aplica principalmente para medios de comunicación que no diferencien publicidad con información. Un claro ejemplo es para el una serie o película, en la que sale en repetidas ocasiones la marca de un producto o de una empresa.

  • Publicidad engañosa

En este caso la publicidad engañosa es la que incita al error al destinatario de alguna u otra forma. Puede ser simplemente en la presentación de un producto, la calidad, la confianza, entre otros.

Se dice que este tipo de publicidad es la que realizan las cadenas de comida rápida, en la que presentan el producto de una forma visual más “bonita” y a la hora de comprar el alimento se ve completamente diferente.

  • Publicidad subliminal

Es la publicidad que presenta el servicio o el producto de una forma breve o leve que no se percibe por el consumidor. Es decir, aquellas que de una u otra manera nos incita a ir a comprar. Principalmente se observan en anuncios televisivos, en la que hay tipos de imagen que no se ven pero que nos hacen ir comprar.

  • Publicidad ilícita

Es aquella que atenta contra la dignidad de las personas y los derechos sean de la mujer, la juventud o la infancia. Por ejemplo, un anuncio televisivo en el que salgan golpeando a una persona o maltratando a un niño, y esa persona maltratada este diciendo la marca del producto publicitado.

  • Otros

Existen otros tipos de publicidad engañosa. Por ejemplo, la que incumple las normas específicas, como son las de los cigarrillos, el alcohol o las de las casas de apuestas. Ya que no pueden ser presentadas en ciertos horarios o pueden ser publicados en lugares en los que se tenga la presencia de niños y demás.

También aquella publicidad que presente maltrato a las personas o animales, actitudes violentas, que tengan que ver con sexo, nacionalidad o religión.

¿Se puede combatir la publicidad engañosa?

Por supuesto, para ese caso se puede contactar con un abogado para demandar la marca. En la que se puede demandar al fabricante o al vendedor, dependiendo del engaño que allá realizado la publicidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

10 ideas creativas para reutilizar las bolsas de papel kraft

Actualmente, las bolsas de papel kraft son una excelente alternativa ecológica a las bolsas de plástico. Además, de ser unas de las más utilizadas por las empresas y algunos negocios locales. Por eso, es bueno saber cómo reutilizar las bolsas de papel kraft. En este...

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

Historia de las bolsas de papel Kraft: El viaje de la resistencia

La historia de las bolsas de papel kraft se remonta al siglo XIX, donde ha tenido una evolución a lo largo de sus años, convirtiéndose en uno de los productos más comunes actualmente. Es utilizando en una variedad de industrias, desde alimentos hasta ropa y otros...

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

¿Las bolsas de papel son una alternativa a las de plástico?

Las bolsas de papel han aumentado su producción y venta. Al convertirse en una alternativa mucho más ecológica que las bolsas de plástico. Puesto que, hay un aumento en la preocupación por el cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente.  Es por lo que, desde...

Categorías

Redes Sociales

Etiquetas